Por Fulcanelli
Hoy vivimos en la era de la información. Hay tanta que también tenemos
que aprender a buscarla, seleccionarla y calificarla para no resultar
perjudicados.
Hoy queremos hacerte pensar un poco sobre lo que representa el
mantenimiento preventivo de los equipos de escritorio, específicamente
de los que están en los domicilios, en tu casa en donde vives con tu
familia.
En primer lugar: el mantenimiento preventivo no tiene nada que ver con
los programas, pero si con la limpieza de las partes físicas. PREVEER
que el equipo sufra degradación de sus componentes electrónicos y
mecánicos por el calor que a modo de "efecto invernadero" genera el
polvo en el interior es EL PRINCIPAL OBJETIVO.
¿Por qué aparece el polvo en el interior de un gabinete de un PC de
escritorio? es simple: porque utiliza un sistema que absorbe aire por un
lado y lo expulsa por otro y este sistema es el mas económico y
efectivo y ha contribuido a la baja del precio de las computadoras. La
refrigeración entonces funciona así: un extractor de aire se enciende
cuando prendes la computadora y empieza a generar succión de adentro
hacia afuera del equipo. Ese extractor esta ubicado en el interior de la
fuente de energía de la PC y es por eso es que si pones tu mano detrás
de la fuente sientes el viento que produce el extractor. Claro, mucha
gente le llama al extractor "el ventilador de la fuente".
Este extractor toma aire por las rejillas frontales y laterales que
tiene el gabinete o chasis. Al hacer este trabajo succiona muchos
elementos que van quedando dentro del gabinete sobre placas,
condensadores, disco duro, resistencias, diodos, etc., incluyendo el
interior de la fuente de energía.

Hasta aquí te podría parecer que no hay nada extraordinario en este
suceso y así es. Lo relevante puede venir después en el trabajo de la
limpieza y es la razón por la que te enviamos esta explicación.
Si analizas la sustancia que compone la suciedad que se acumula en el
interior de la PC y de la fuente puedes deducir que proviene de: pelos
de perro, pelos de gato, polvo de los zapatos de los que caminan junto a
la PC, ácaros de la piel de animales y humanos, pelusas de tela,
cucarachas que murieron en el interior y que se secaron por el calor y
ahora son polvo, polvo de huevos de cucarachas que no lograron nacer,
polvo de galletas que cayó al piso del plato del operador, y cualquier
otra sustancia que se pueda haber esparcido en forma de polvo o haya
llegado cerca al equipo. ES TODO UN CÓCTEL mortal para tu garganta y
tus pulmones.

Se tiene que tener una resistencia física formidable para alborotar este polvero y no adquirir una LARINGITIS o AMIGDALITIS.
Entonces como hacer esta tarea? Así: cubre tus vías respiratorias
-boca y nariz- con un protector y lleva el gabinete a un área aislada
para expulsar el polvo con un chorro de aire. Nunca soples el equipo
dentro de la casa, preferible en un patio, pero recuerda que ese polvo
es contaminante. Debes soplar lo suficiente como para ver que el metal
y los circuitos se vean con sus colores originales. El polvo de las PC
ubicadas en hogares es mas nocivo que el polvo de las PC de oficina.
¿Cada cuanto tiempo se hace? Depende de la contaminación alrededor del
equipo. Los equipos que están sobre una mesa se ensucian menos que los
que están al ras del piso. Como promedio una PC de hogar debe limpiarse
por lo menos una vez por año, una de oficina cada seis meses (porque
recoge mas polvo de zapatos de los empleados y antimonio de las llantas
de vehículos).

Nota adicional al artículo:
Por Fulcanelli
Después de la limpieza física de la computadora (u ordenador como dicen en España) con un soplete, es recomendable utilizar un liquido llamado limpiador de contactos que suele venir envasado bajo presión y que se lo consigue en una tienda electrónica. El limpiador de contactos disuelve el polvo mezclado con grasas o aceites, el polvo que por la humedad se ha hecho pegajoso y no es posible retirarlo con solo pasar el soplete, además de disolver otras suciedades y contaminantes que se hallan en la placa madre (main board), fuente de energía, cables, puertos y conectores, este líquido hay que aplicarlo en estas partes. El limpiador de contactos restaura la continuidad eléctrica, mejora el rendimiento y previene fallos eléctricos y electrónicos en el equipo. Este líquido seca rápido, es dieléctrico (1) y no daña los plásticos.
Para aplicar el limpiador de contactos es importante apagar la computadora y desconectar el cable de energía de la misma, además hay que aplicarlo en un lugar bien ventilado. También es importante utilizar gafas protectoras para prevenir un posible contacto del líquido con los ojos; una mascarilla para proteger la nariz, garganta y pulmones, además de utilizar guantes quirúrgicos para evitar irritación en caso de contacto del líquido con la piel. La inhalación directa o deliberada de los vapores del líquido puede ser dañina o fatal. Después de usar el líquido hay que desechar los guantes, no hay que guárdalos para volver a usarlos en otra ocasión; así como también es importante lavarse bien las manos una vez concluido el trabajo.
(1) Dieléctrico: Cuerpo o sustancia que es aislante o mal conductor de la electricidad es decir que es capaz de mantener un campo eléctrico en estado de equilibrio, sin que pase corriente eléctrica por él.